Este video te apoyara a comprender mejor los pasos para desarrollar un protocolo.
¿Qué es el protocolo de investigación?
Comúnmente se dice que con un buen protocolo en la mano, gran parte de la investigación está hecha; y es cierto. En su realización el investigador invierte un tiempo preliminar muy rentable, pues en lo sucesivo evita tener que pensar en otros aspectos que no sea la ejecución del proyecto.
“Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.” (Ortiz, 2006)
“Un protocolo de investigación describe los objetivos, diseño, metodología y consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización de una investigación o experimento científico. Incluye el diseño de los procedimientos a ser utilizados para la observación, análisis e interpretación de los resultados. Además de las condiciones básicas para llevar a cabo la investigación descrita, un protocolo proporciona los antecedentes y motivos por los cuales tal investigación está siendo llevada a cabo y define los parámetros bajo los cuales se medirán sus resultados. Los protocolos de investigación suelen ser utilizados en el campo de las ciencias naturales, tales como la física, química, biología o la medicina, aunque también pueden ser utilizados en otros ámbitos experimentales y en las ciencias sociales.” (Ortiz, 2006)
viernes, 14 de agosto de 2015
jueves, 13 de agosto de 2015
Bienvenida
hola tu asesora te da la más cordial bienvenida a su blog, un medio
para expresar tus pensamientos y puntos de vista sobre el tema protocolo de
investigación, al mismo tiempo de darnos la oportunidad de conocer tus
ideas e inquietudes.
Vivimos
en un mundo lleno de contradicciones y desacuerdos. Pienso que es bueno que
haya puntos de vista distintos y hasta divergentes, y que, aun en la
diversidad, cada persona ponga empeño en entender al otro y en lograr la mayor
armonía posible. Al escucharnos los unos a los otros, abrimos la posibilidad al
mutuo conocimiento y a la comprensión.
Por
este medio te mantendremos al tanto de las de los pasos a realizar
para un protocolo de investigación Espero sea esta una forma de
conocer un poco de nuestro equipo el cual se conforma por los siguientes
estudiantes de esta escuela de Maestría En Tecnología Educativa Con La Ponencia
Blogs Como Estrategia Didáctica los cuales se presentan a continuación:
Isabel Sànchez Sànchez
David Lina PEña
Ingrid Atitlan Aburto
Josè Uribe Mejìa
David Lina PEña
Ingrid Atitlan Aburto
Josè Uribe Mejìa
Gracias por tu vita
martes, 11 de agosto de 2015
Elementos del protocolo de investigación
¿Qué es un protocolo de investigación?
Para tener un panorama mas claro escucha y ve el siguiente video es corto y concreto
Ahora ya podemos dirigirnos el siguiente tema.
Elementos del protocolo de investigación
Es importante que se incluya dentro de un trabajo de investigación el panorama del estudio a realizar.
No existe un formato aprobado
universalmente para la elaboración del “protocolo de investigación” y en
ello estriba la flexibilidad a la que se hace la referencia, aunque en términos
generales, se reconoce que un proyecto de investigación debe contener
mínimamente los elementos que a continuación te damos.
1.
Preliminares, incluye:
Resumen
2.
Del cuerpo, los elementos que contiene esta etapa son:
Introducción
Objetivos
Control Semántico (opcional es decir puede o no incluirse)
Material y método
3.
Finales, la tercera etapa incluye:
CronogramaRecursos
Referencias
Anexos
En las paginas siguientes encontraras las explicaciones a cada punto comentado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)